Maestría en Economía y Ciencias Políticas

flex

La Maestría en Economía y Ciencias Políticas de ESEADE fue inspirada por James M. Buchanan apuntando a integrar el análisis económico con los aspectos políticos e institucionales.

Este programa integra los conocimientos que forman la corriente tradicional de la teoría económica con el pensamiento de la Escuela Austríaca de Economía, la perspectiva de la Escuela de la Elección Pública, el análisis económico del derecho, la nueva economía institucional, la economía experimental, y los hallazgos de la economía del comportamiento.

Inicia:

Marzo y Agosto

Duración:

2 años

Modalidad

Presencial | Live online

Iván Cachanosky
Director: Iván Cachanosky

Lic. en Administración de Empresas. Magister en Economía Aplicada por la Universidad Católica Argentina y Magister en Políticas Públicas y Management por Carnegie Mellon University (Estados Unidos). Además, es candidato a Doctor en Economía por la Universidad Católica Argentina. Se ha desempeñado como analista económica en diversas consultoras como Libertad y Progreso, Economía & Regiones, Broda & Asociados. Actualmente se desempeña como asesor económico y financiero y es el Director del Departamento de Economía de ESEADE.

Img Mazzina
Coordinadora: Constanza Mazzina

Es Doctora en Ciencia Política. Realizó su postdoctorado en el IBEI en Barcelona sobre política latinoamericana. Es Magister en Economía y Ciencias Políticas de ESEADE. Actualmente es docente en dicha maestría en la materia Análisis Institucional y docente del doctorado en ciencia política de la UB y la USAL así como en otros posgrados de Argentina y de América Latina. Es consultora en temas de política latinoamericana, conferencista y columnista en medios.

CERTIFICACIÓN

Specialization in Public Management (*)

george washington school of business
Plan de estudios

Título: Magister en Economía y Ciencias Políticas

 

Programa en Fundamentos Económicos

Pensamiento Político
Análisis Económico
Seminario I: Enfoques Económico-Institucionales
Seminario II: Historia Económica Argentina

Programa en Instituciones y Política Económica

Pensamiento Político
Ciencia Política Contemporánea
Seminario III: Econometría
Seminario IV: Economía del Sector Público y Public Choice

Programa en Economía Internacional

Políticas Públicas
Seminario V: Instituciones, Derecho y Economía
Relaciones Internacionales
Economía Internacional
Taller de Tesis

Programa en Political Management

Análisis Institucional
Economía Superior
Seminario VI: Elementos para la Toma de Decisiones Económicas
Seminario VII: Teoría Social
Seminario VIII: Metodología

 

Seminarios Especiales sobre: La Economía del Cambio Climático / La Inteligencia Artificial y el Futuro del Trabajo / La Decadencia de la Democracia en América Latina / Introducción a las Criptomonedas / Law & Economics / EEUU vs China: ¿Hacia dónde se dirige el conflicto? / Nuevos Desafíos del Liberalismo / La Importancia de Invertir a Largo Plazo / ¿Cómo Funcionan los Vouchers Educativos?

Requisitos

• Título universitario de carrera ≥ a 4 años de duración.
• Documentación personal correspondiente.
• Entrevista de admisión.

Destinatarios
  • Ejecutivos de empresas
  • Emprendedores independientes
  • Consultores de empresas en materia económica y política
  • Funcionarios públicos
  • Diseñadores de políticas públicas a nivel local, regional, nacional e internacional
  • Académicos dedicados a la docencia y la investigación teórica y aplicad

The George Washington University, School of Business, otorgará certificado de Educación Continua (*) a quienes completen el plan de estudio y superen las evaluaciones previstas: Specialization in Cultural Management.

* Certificados de Educación Continua que no implica título ni grado, a ser emitido por School of Business, George Washington University en Washington DC, USA.